Política de privacidad

Quiénes somos

Somos Problemas y Saberes sin Fronteras. La dirección de nuestra web es: https://foroproblemassabersinfrontera.es

Si necesitas ponerte en contacto con nosotros no dudes en acudir a la sección de contacto donde estaremos encantados de atenderte.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Autor

  • jrdrgzrivera

    Nacido: 01/04/1930 en Cordoba, España. Jesuita de 1951 a 1973. Estudios de humanidades (Aranjauez), filosofía (licenciatura en Alcala de Henares), teología (licenciatura en -Granada). Doctorado en Teología en Universidad de Comillas 1969), Doctorado en Filosofía 1979 (Univ. de Bonn). Traductor del gobierno alemán en Bonn (1966 - 1981). Consultor de empresas de 1983 a 1997), Profesor en ESADE, 1979-81, Profesor Titular en Ciencias Económicas y Empresariales, Alcalá de Henares 1986-2000. Prof. invitado en Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, cursos de 1993 a 1997. Profesor en postgrado Universidad Católica de Bolivia, Tarija, 2006 y 2007. Escritos: R. de Rivera,Jose (1970): Entre la iglesia y el mundo: Dietrich Bonnhoeffer. Razón y Fe, mayo 1970. Madrid. R. de Rivera, José. (1978). Kommunikationsstrukturen in den geistlichen Exerzitien des Ignatius von Loyola. Hamburg78): K, Helmut Buske Verlag (Forschungsberichte des Insitituts für Kommunikationsforschung und Phonetik der Universität Bonn, Band 71). Rodríguez de Rivera, José Rafael (1988): ¿Que son loa círculos de calidad? Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid / 978-84-505-7529-3 Rodríguez de Rivera, José Rafael (1986): Metodología del análisis del valor, Madrid. 250 pgs. Rodríguez de Rivera, José Rafael: Lean Management, Madrid. 150 pgs. MM & C Consultores / 978-84-88983-01-5. Rodríguez de Rivera, José Rafael (1994): Evolución de los conceptos y métodos de la gestión de la calidad. 250 pgs. MM & C Consultores / 978-84-88983-03-9. Rodríguez de Rivera, J. (1993): Materiales para el estudio histórico de las ideas y formas de organización: desde la revolución industrial al advenimiento del Taylorismo Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá Rodriguez de Rivera, Jose (1993) Kommunikation und Organisationstheorie (485-513), en: Dieter Krallmann, H. Walter Schmitz (Hrsg.) Perspektiven einer Kommunikationswissenschaft Internationales Gerold Ungeheuer-Symposium, Essen Band 2 Nodus Publikationen Jfe- Münster Miguel Angel Martinez Martínez, Rodríguez de Rivera, José R. (1996): Organización I. A) conceptos generales y escuelas, B) los clásicos, Taylor, Fayol y Weber Universidad de Alcalá. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=157940 ISBN 84-8187-035-8 Rodríguez de Rivera, J. (1999): Teoría de la agencia Dpto. Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá, Madrid, España https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=ZrUdn2gAAAAJ&citation_for_view=ZrUdn2gAAAAJ:d1gkVwhDpl0C) Rodríguez de Rivera, José (1999): Las teorías clásicas de la organización. https://docplayer.es/21793762-Las-teorias-clasicas-de-la-organizacion-jose-rodriguez-de-rivera-copyright-1999-all-rights-reserved.html Rodríguez de Rivera, José (1999): Benchmarking (instrumentos de la gestion de procesos de negocio). Dpto. Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá de Henares Rodríguez de Rivera, José (1999): Conceptos sobre "Organización de Procesos", Departamento de Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá. Rodríguez de Rivera, José. (1999): Introducción al enfoque de las teorías del Neoinstitucionalismo económico sobre la organización. Dpto. Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá, Madrid, España. (https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=ZrUdn2gAAAAJ&citation_for_view=ZrUdn2gAAAAJ:2osOgNQ5qMEC Rodríguez de Rivera, , José. “Introducción a los enfoques teóricos centrados en las relaciones entre sistema organizado y entorno”. http://www2.alcala.es/estudios_de_organizacion/temas_organizacion/teor  organiz/ introduc_temas_relacion_a_entorno.html Rodríguez de Rivera, J. (1999): La coordinación, dimensión esencial del organizar. Dpto. Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá, Madrid, Espa (https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=ZrUdn2gAAAAJ&citation_for_view=ZrUdn2gAAAAJ:9yKSN-GCB0IC) Rodriguez de Rivera, José (2000): Racionalismo Crítico (Popper) y la epistemología de las teorías sobre la organización y la persona. Dpto de Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá, Madrid. JR de Rivera (2000): La globalización desde la sistemática de Niklas Luhmann. En. Luces y sobras de la globalización. coord. por Antonio Blanch ISBN 84-89708-92-4, págs. 179-202 (https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=ZrUdn2gAAAAJ&citation_for_view=ZrUdn2gAAAAJ:u-x6o8ySG0sC) JR de Rivera (2003): Técnica y epistemología sistémica. Nuevas tecnologías y futuro del hombre. Dpto. Ciencias Empresariales, Universidad de Alcalá, Madrid, España . JR de Rivera (2003): Nuevas tecnologías y futuro del hombre, 193-228. Universidad Pontificia Comillas; en: Colecciones: Colección "Estudios Interdisciplinares"  (https://scholar.google.com/scholar?oi=bibs&hl=en&cites=12851492538012225483 Rodríguez de Rivera, José, “Técnica y epistemología sistémica”, en Blanch, A. (comp. y ed.),  Nuevas tecnologías y futuro del hombre, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2003

Ir arriba